En este momento estás viendo Terapia compresiva ¿cuál es su objetivo?

Terapia compresiva ¿cuál es su objetivo?

La terapia compresiva, implica el uso de vendajes, vendas o fajas que causen compresión en una determinada área del cuerpo. Por lo general se usa en extremidades inferiores, con el objetivo de tratar y/o prevenir el surgimiento de úlceras venosas. 

¿Cuáles son los beneficios de la terapia compresiva?

Gracias al uso de estos vendajes, vendas o fajas, lo que se busca es reducir el edema en la zona afectada. Del mismo modo, pretende reducir la filtración de líquido a los vasos sanguíneos, aumentar el drenaje linfático, liberar mediadores antiinflamatorios y la remodelación tisular. 

Tipos de prendas de compresión

Aunque el uso de vendas es una opción para aplicar la terapia compresiva, no es la única solución; también se pueden usar prendas de compresión, como por ejemplo medias, las cuales se usan para el caso de úlceras venosas. 

Las medias de compresión están disponibles en diferentes niveles de presión y vienen en diferentes alturas, desde aquellas que sólo llegan hasta la pantorrilla, otras a la rodilla, mientras que hay otras que alcanzan la altura del muslo. Respecto a las medias de compresión, las hay con distinto cierre, las que poseen cierre de velcro suelen ser las más fáciles de poner. 

Otro tipo de prenda de compresión son las mangas, estas, además de usarse para prevenir várices, también se emplean para favorecer la circulación de la sangre; así mismo, ayuda a que las personas se recuperen de intervenciones o lesiones. Lo ideal es solicitar mangas de compresión a medida ya que así se ajustan a las necesidades de cada persona, en especial cuando quien la usará padece de linfedema intenso o avanzado. 

Además de los anteriores, también se venden guantes o mitones de compresión los cuales generalmente son recomendados para personas con artritis, quienes tienen las manos hinchadas y rígidas. Este tipo de guantes hacen que los pacientes se sientan más cómodos e incluso representan un alivio para el dolor que este padecimiento puede ocasionarles. 

Junto con las prendas mencionadas, se encuentran además, las máscaras de compresión. Estas se recomiendan para casos de lesiones o intervenciones quirúrgicas en el rostro. Según algunos estudios, en el caso de lesiones que podrían ocasionar notorias cicatrices, la terapia con máscaras de compresión ha sido exitoso, aunque requiere un uso constante por periodos largos para aumentar su nivel de eficacia. 

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000597.htm

https://creakyjoints.org.es/viviendo-con-artritis/guantes-para-la-artritis-realmente-alivian-la-hinchazon-y-el-dolor/ https://www.intraumatologico.cl/noticias/271/0/exitosa-terapia-reparatoria-de-heridas-faciales